¿ Que es el ciberacoso?
es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupos de personas.mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Su objetivo es causar angustia emocional , preocupación , etc
Ejemplos de ciberacoso
- Acceder de forma ilegal a la cuenta de correo electrónico, red social, red de mensajería instantánea, suplantando la identidad de la víctima e insultar a sus contactos.
- Envíos de E-mail tanto de forma anónima (fácil con los e-mail gratuitos, en los que se puede falsear la identidad), como manipulados para dar la impresión que lo envió la misma persona acosada y ponerla así en una difícil situación en la que su credibilidad quedaría en entredicho.
- Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
- La manipulación de fotografías del acosado o acosada es otro medio, el acosador puede retocarla y subirla a la Red con el único objetivo de herir y asustar a su victima.
- Colgar en la Red una Web “dedicada” a la persona acosada, contenidos personales ofensivos, pornográficos,..., para asustar y conseguir de la victima lo que desea.

Aquí
algunas recomendaciones:
- Mantén
la calma.
- Busca
apoyo en tu familia o algún adulto de confianza, no sientas pena de contar
lo que te está pasando, ellos seguramente te ayudarán a buscar la salida
correcta.
- Denuncia
y pide al proveedor del sitio web que elimine la cuenta desde la cual
estás recibiendo el acoso, les puedes notificar por medio de un correo
electrónico y les puedes adjuntar los correos y demás que has recibido.
- Solicita
a tus amigos y contactos que no publiquen ningún tipo de información o
fotografías tuyas. No tienes que dar mayores explicaciones, simplemente,
no te gusta.
- No
respondas las provocaciones de forma grosera o agresiva, así podrías estar
alentando y fortaleciendo al agresor. Si te sientes bien haciéndolo, dile
que te molesta lo que estás recibiendo.
- Toma
control de
la situación no soportando los contenidos ofensivos y denunciando los
hechos. Tanto la Policía Nacional como la Fiscalía tienen un departamento
que investiga los ciberdelitos, denúncialo.
- Es
importante que el agresor sepa que lo que está haciendo es ilegal y
castigado por la ley. Si a pesar de esto continúa, deja constancia que
estás en disposición de presentar una denuncia formal ante las
autoridades.
- No
elimines ningún correo, chat o demás información que tenga alguna
evidencia de amenaza o acoso. No tienes que leerlo, pero sí guárdarlo como
prueba del mismo; es importante que tengas este registro en caso de que
quieras hacer una denuncia.
- En
el colegio puedes hablar con algún profesor, al que mayor confianza le
tengas o al encargado de tu curso. En la universidad puedes dirigirte a la
decanatura de tu facultad.
- Recuerda
que puedes bloquear al remitente no deseado.
- Conoce
tus derechos. Respeta
a los demás y respétate a ti mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario